La posición adoptada por el asesino de Madre Mía, Ollanta Humala contra el Perú es una fórmula ordenada por el poder económico e implementada por los anteriores gobiernos de turno, con el objetivo de imponer todo por la fuerza sin consultar al pueblo.
El gobierno de Humala, se ha vendido a los grandes grupos de poder que siguen pretendiendo manejar el país, y gobierna para ellos; ya se olvidó de lo que ofreció y de las demandas de los peruanos.
Qué es más importante, el agua o el oro? Porque ustedes no toman oro, no comen oro, pero nosotros tomamos agua, nuestras criaturas toman agua... engañaba el entonces candidato presidencial Ollanta Humala cuando protagonizó un acto político en la provincia andino-minera de Cajamarca. Esa pregunta del actual jefe de Estado no fue casual ya que la región norteña del Perú está cruzada a fuego por la dicotomía oro/agua. Ahí está instalada la mayor productora aurífera de América latina, la estadounidense Yanacocha, que necesita destruir cuatro lagunas para regar hídricamente el nuevo proyecto minero Conga.
La empresa Yanacocha retruca que los 1,4 millones de metros cúbicos de agua que desaparecerán con el emprendimiento se compensarán con la construcción de reservorios con una capacidad acuífera mayor y que los 3.600 millones de euros sacados de su bolsillo son la principal inversión extranjera directa en el país.
Ahora el mandatario Humala, usando el lenguaje fujimorista, los llama "terrucos" "radicales" porque no aceptan la "inversión". Sin embargo, los campesinos, los pueblos originarios y los expertos aún siguen respondiendo lo mismo que vociferaron aquella tarde de mitin partidario con Humala: “Sin agua no hay vida, el agua es para los peruanos”, ¡CONGA NO VA!
El gobierno de Humala, se ha vendido a los grandes grupos de poder que siguen pretendiendo manejar el país, y gobierna para ellos; ya se olvidó de lo que ofreció y de las demandas de los peruanos.
Qué es más importante, el agua o el oro? Porque ustedes no toman oro, no comen oro, pero nosotros tomamos agua, nuestras criaturas toman agua... engañaba el entonces candidato presidencial Ollanta Humala cuando protagonizó un acto político en la provincia andino-minera de Cajamarca. Esa pregunta del actual jefe de Estado no fue casual ya que la región norteña del Perú está cruzada a fuego por la dicotomía oro/agua. Ahí está instalada la mayor productora aurífera de América latina, la estadounidense Yanacocha, que necesita destruir cuatro lagunas para regar hídricamente el nuevo proyecto minero Conga.
La empresa Yanacocha retruca que los 1,4 millones de metros cúbicos de agua que desaparecerán con el emprendimiento se compensarán con la construcción de reservorios con una capacidad acuífera mayor y que los 3.600 millones de euros sacados de su bolsillo son la principal inversión extranjera directa en el país.
Ahora el mandatario Humala, usando el lenguaje fujimorista, los llama "terrucos" "radicales" porque no aceptan la "inversión". Sin embargo, los campesinos, los pueblos originarios y los expertos aún siguen respondiendo lo mismo que vociferaron aquella tarde de mitin partidario con Humala: “Sin agua no hay vida, el agua es para los peruanos”, ¡CONGA NO VA!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario